Rey de Jordania
- Fundador y monarca del reino de Jordania (1949-1951).
- Casa real: Dinastía Hachemí
- Padres: Husayn ibn Alí y Abdiya bint 'Abdu'llah
- Cónyuges: Musbah bint Nasser, Suzdil Khanum, Nahda bint Uman
- Hijos: Haya, Talal, Munira, Nayef bin Abdullah, Agreed, Naifeh
- Nombre: Abd Allah ibn Husayn
- Conocido como: Abdalá I de Jordania
Padres
Fue el segundo de los cuatro hijos de Hussein bin Alí, sharif de La Meca (mayordomo tradicional y protector de las ciudades santas de La Meca, Medina y el Hejaz circundante) y su primera esposa, Abdiyya bint Abdullah.Estudios
Cursó estudios en Estambul, donde participó en círculos nacionalistas árabes.Entre 1909 y 1914, representó a La Meca como diputado en el Parlamento otomano.
Gran Revuelta Árabe
Durante la Primera Guerra Mundial, se alió con Gran Bretaña en busca de la independencia árabe del gobierno otomano, desempeñando un papel clave en las negociaciones secretas con el Reino Unido que llevaron en 1916 a la Gran Revuelta Árabe, dirigida por su padre.Emir y rey de Transjordania
En 1920, fue proclamado rey por el Congreso iraquí, pero rechazó el trono, ya que su objetivo era la creación de un reino que abarcara Siria, Irak y Transjordania.En abril de 1921, se convirtió en emir de Transjordania (1921-1949). Mantuvo su alianza con los británicos durante la Segunda Guerra Mundial y asumió el trono tras la independencia de Transjordania del Reino Unido en 1946.
Fue el único gobernante árabe que aceptó la división de Palestina entre judíos y árabes realizada por la ONU en 1947. Sin embargo, cedió a la presión de otros estados árabes y dirigió la Legión Árabe contra el recién creado Estado de Israel, capturando parte de su territorio.
Rey de Jordania
Tras el armisticio de 1949, con la intención de dar carácter definitivo a la unión de estos territorios de Cisjordania, cambió el antiguo nombre de Transjordania por el actual de Jordania. Los palestinos se opusieron violentamente a su gobierno, acusándolo de connivencia con Israel.Muerte
Abdalá I fue asesinado el 20 de julio de 1951 por un nacionalista palestino mientras asistía a las oraciones del viernes a la entrada de la mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén.Sucesión
Le sucedió su hijo Talal ibn Abd Allah, quien abdicó forzosamente el 11 de agosto de 1952 debido a su esquizofrenia. Fue reemplazado por su nieto Hussein de Jordania.Matrimonio e hijos
En 1904, contrajo matrimonio con su primera esposa, Musbah bint Nasser, con quien tuvo tres hijos: la princesa Haya (1907-1990), el rey Talal (1909-1972) y la princesa Munira (1915-1987).En 1913, se casó con su segunda esposa, Suzdil Khanum. Tuvieron al príncipe Nayef (1914-1983) y a la princesa Mihrimah Selcuk Sultan (1922-2000).
Su tercera esposa fue Nahda bint Uman, con quien tuvo a la princesa Naifeh en 1950.
Cargos
-
Rey de Jordania
25 de mayo de 1946-20 de julio de 1951
Predecesor
Él mismo como Emir de Transjordania
Sucesor
Talal bin Abdullah
Emir de Transjordania
11 de abril de 1921 - 25 de mayo de 1946
Sucesor
Él mismo como rey